Desde ICAE evaluamos la predicción sobre el IPC mensual, para ello calculamos la cifra de inflación mensual y anual de 3 productos energéticos (gasóleo, gasolina y electricidad) basándonos en datos diarios. Estos tres productos energéticos, en su conjunto, tienen un peso del 8% en el IPC general, una contribución elevada de la evolución de la inflación. Además, estimamos con modelos econométricos el resto de los componentes. Para el mes de junio estimamos globalmente:
IPC:
• mensual 0,5%
• anual 2,1%
IPC “subyacente”:
• mensual 0,2%
• anual 1,9%
En resumen, durante el mes de junio se registraron aumentos tanto en los precios de los carburantes como en los de la electricidad, siendo estos últimos los que más se encarecieron. Hasta el 13 de junio, los precios de los carburantes y del gas natural se mantuvieron estables. Sin embargo, el bombardeo de Israel sobre Irán ese día provocó un repunte casi inmediato en los precios de las gasolinas, gasóleos y de la electricidad.
Este conflicto no fue el único factor que impulsó el alza de la electricidad. La mayor prudencia del operador del sistema, al recurrir a un uso más intensivo del gas natural en los ciclos combinados programados, provocó un incremento superior al 300% en el precio del mercado spot. A diferencia del mes anterior, los servicios de ajuste y el componente del mercado a plazo contribuyeron esta vez a contener parcialmente el aumento del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Aun así, el PVPC aumentó un 16% y estimamos que el impacto final del encarecimiento de la electricidad sobre el IPC fue de aproximadamente un 5%, cifra superior al 3,5% registrado en 2024.
Globalmente, estimamos que la inflación anual sube una décima al 2,1% y la subyacente baja una décima de la barrera del 2% al 1,9%, en el mejor registro desde 2021.
El desglose energético mensual y anual lo presentamos en las siguientes tablas: