Thursday, 26 June 2025

PREVISIONES ICAE SOBRE EL IPC MENSUAL (JUNIO 2025)

Desde ICAE evaluamos la predicción sobre el IPC mensual, para ello calculamos la cifra de inflación mensual y anual de 3 productos energéticos (gasóleo, gasolina y electricidad) basándonos en datos diarios. Estos tres productos energéticos, en su conjunto, tienen un peso del 8% en el IPC general, una contribución elevada de la evolución de la inflación. Además, estimamos con modelos econométricos el resto de los componentes. Para el mes de junio estimamos globalmente:

IPC: 
mensual 0,5%
anual 2,1%

IPC “subyacente”:
mensual 0,2%
anual 1,9%

En resumen, durante el mes de junio se registraron aumentos tanto en los precios de los carburantes como en los de la electricidad, siendo estos últimos los que más se encarecieron. Hasta el 13 de junio, los precios de los carburantes y del gas natural se mantuvieron estables. Sin embargo, el bombardeo de Israel sobre Irán ese día provocó un repunte casi inmediato en los precios de las gasolinas, gasóleos y de la electricidad.

Este conflicto no fue el único factor que impulsó el alza de la electricidad. La mayor prudencia del operador del sistema, al recurrir a un uso más intensivo del gas natural en los ciclos combinados programados, provocó un incremento superior al 300% en el precio del mercado spot. A diferencia del mes anterior, los servicios de ajuste y el componente del mercado a plazo contribuyeron esta vez a contener parcialmente el aumento del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Aun así, el PVPC aumentó un 16% y estimamos que el impacto final del encarecimiento de la electricidad sobre el IPC fue de aproximadamente un 5%, cifra superior al 3,5% registrado en 2024.

Globalmente, estimamos que la inflación anual sube una décima al 2,1% y la subyacente baja una décima de la barrera del 2% al 1,9%, en el mejor registro desde 2021. 

El desglose energético mensual y anual lo presentamos en las siguientes tablas:








Wednesday, 28 May 2025

PREVISIONES ICAE SOBRE EL IPC MENSUAL (MAYO 2025)

Desde ICAE evaluamos la predicción sobre el IPC mensual, para ello calculamos la cifra de inflación mensual y anual de 3 productos energéticos (gasóleo, gasolina y electricidad) basándonos en datos diarios. Estos tres productos energéticos, en su conjunto, tienen un peso del 8% en el IPC general, una contribución elevada de la evolución de la inflación. Además, estimamos con modelos econométricos el resto de los componentes. Para el mes de mayo estimamos globalmente:

IPC: 
mensual 0,2%
anual 2,1%

IPC “subyacente”:

mensual 0,3%
anual 2,4%

Como resumen, podemos decir que en abril bajan los carburantes y sube la electricidad. Las cifras son parecidas a las de 2024, aunque el gasoil baja algo menos y la gasolina baja algo más. La electricidad sube menos que el mismo mes del año pasado. Curiosamente si nos fijamos en el mercado spot, el precio mayorista ha descendido muy significativamente a cifras muy bajas en mayo de 2025, pero una vez agregados los costes por servicios de ajuste y por los ajustes por el mercado a plazo, el precio minorista PVPC ha aumentado en mayo de 2025. Los servicios de ajuste se han incrementado notablemente a partir del apagón del 28 de abril, por la mayor cautela con la que opera el operador del sistema. Por su parte, los ajustes debidos a la incorporación del mercado a plazo, que en 2025 el porcentaje de los contratos en los mercados a futuros aumentó al 40%, tienen como objetivo reducir la volatilidad del PVPC, y a este efecto tiene un efecto estabilizador: sube cuando el precio mayorista baja y baja cuando el precio mayorista sube, pudiendo ser negativo en ocasiones. Estimamos que los servicios de ajuste han contribuido en un 60% al aumento del PVPC intermensual y los ajustes del mercado a plazo en un 40%.

Globalmente, estimamos que la inflación anual baja una décima al 2,1%.

El desglose energético mensual y anual lo presentamos en las siguientes tablas:








Thursday, 27 March 2025

PREVISIONES ICAE SOBRE EL IPC MENSUAL (27 MARZO 2025)

Desde ICAE evaluamos la predicción sobre el IPC mensual, para ello calculamos la cifra de inflación mensual y anual de 3 productos energéticos (gasóleo, gasolina y electricidad) basándonos en datos diarios. Estos tres productos energéticos, en su conjunto, tienen un peso del 8% en el IPC general, una contribución elevada de la evolución de la inflación. Además, estimamos con modelos econométricos el resto de los componentes. Para el mes de marzo estimamos globalmente:

IPC: 
mensual 0,3%
anual 2,5%

IPC “subyacente”:

mensual 0,5%
anual 2,1%

Como resumen, podemos decir que en febrero bajan los carburantes y fuertemente la electricidad en comparación a marzo de 2024 en el que subió el IVA al 21%. La inflación anual baja cinco décimas al 2,5%. La electricidad contribuye en cinco décimas a la caída del IPC anual y los carburantes en algo más de una décima. Estimamos que la inflación subyacente se sitúe en el 2,1% anual.

El desglose energético mensual y anual lo presentamos en las siguientes tablas: